martes, 3 de mayo de 2011

Lectura 5/6 de mayo

De Quintiliano, Institución oratoria, los capítulos 2 al 7 del libro décimo

sábado, 9 de abril de 2011

Guía examen 2o. parcial

Los temas a desarrollar en su examen el próximo 14 de abril serán los siguientes, siempre con base en las lecturas obligatorias de la Institución Oratoria de Quintiliano:
  • Características y tipos de pruebas
  • Explicación de cada especie de argumento
  • Uso discursivo de ejemplos
  • El epílogo y los afectos
  • Notas distintivas de la disposición
  • Peculiaridades y preceptos de la elocución
  • Amplificación
Recuerden que las respuestas a este instrumento de evaluación suponen la correspondencia con el texto de Quintiliano. Ya que durante las sesiones no ha habido preguntas acerca del libro, doy por sentado que su comprensión del autor es completa.

viernes, 8 de abril de 2011

7.04 Amplificación por aumento


Resumen Jennyfer

Se revisó la tercera etapa del discurso, llamada elocución, una de cuyas partes es la amplificación: cuando se exageran las acciones o las cosas, por ejemplo, si la llegada de un hijo a casa de sus padres es a las 11 pm y llegó 5 minutos tarde, si la madre le dijera “¿por qué llegaste tan tarde?” estaría aplicando la amplificación, un recurso muy utilizado por en la retórica.

Es posible identificar cuatro tipos de amplificación, y en esta clase sólo se revisó el que se refiere a Amplificación por aumento, y es cuando ponemos en grande a cosas de poca consideración.

miércoles, 6 de abril de 2011

1.04 Elocución

Resumen de Eduardo Arenas

En la clase del 1 de abril, tuvimos como primer momento la memorización de Farith, seguido de la participación de Karel.

En clase se contemplaron las tres partes de la elocución que son:
  1. Concebir bien: que se refiere a las buenas ideas
  2. Poner lo más claro posible: que se refiere a tener una expresión clara
  3. Adornarlo: es decir adornar las palabras al igual que una espada desenvainada.
Observamos en clase los tipos de vicio que son:
  1. Frases inadecuadas al auditorio
  2. La homeología que es la monotonía discursiva ejemplificada con las muletillas y la repetición de términos
  3. Subordinar los pensamientos a las palabras
  4. Macrología que es la exageración de un argumento
  5. Pleonasmos
  6. Periergia que se refiere al perfeccionamiento excesivo del discurso

Las virtudes dentro de un discurso fue otro punto tratado en clase que no es más que poner las palabras en colores vivos aludiendo a la imaginación.

viernes, 1 de abril de 2011

31.03 Elocución

Resumen de Fredi Solís

En la clase de hoy, jueves 31 de marzo, tuvimos como primer momento la memorización de Farith, después escuchamos el discurso de Heriberto que defendía al hijo desheredado, donde empezamos a ver la importancia de la locución en el discurso, la postura, el control del cuerpo y el tono de voz.

En segundo lugar, tuvimos la presentación de Farith, quien comenzó sólo después de un largo trabajo de convencimiento y algunas consideraciones a su persona. Utilizó algunas preguntas retóricas, pero observamos que se debe tener cuidado.

Después comenzamos a ver de qué se trata la elocución: Poner en palabras adecuadas para que sean claras a nuestro auditorio. Otra de las cosas importantes que abordamos en esta clase es el poder amoldarse al auditorio ante quien se desarrollar el discurso.

25.03 El epílogo


Bitácora de la sesión del 31 de marzo
Por: Heriberto Rubio

La peroración o epílogo está compuesta por dos partes: la recapitulación de las pruebas y el movimiento de los afectos. Aquélla será breve y variada por figuras; consiste en dar un nuevo peso a lo que ya hemos dicho, para evitar la repetición de argumentos. Del movimiento de los afectos, la compasión puede favorecer al defendido, mientras que al acusado perjudica el desprecio. Debe evitarse hacer llorar si no se cuenta con la destreza para conseguirlo, ya que podría caerse en lo contrario y suscitar la risa, desvaneciendo de ese modo todo lo que se haya logrado antes en el discurso.

domingo, 27 de marzo de 2011

Práctica 2o. parcial

El viernes 8 de abril presentarán un discurso que tendrá como base el ejemplo propuesto por Quintiliano en el libro sobre la invención (Institución Oratoria, Libro VII, cap. I,6, pp.327-332 de la edición impresa). De modo que será necesario:

  1. Establecer los argumentos tanto a favor como en contra de cada uno de los demandantes (el hijo desheredado, el hijo desterrado)
  2. Catalogar los argumentos por su fuerza/importancia
  3. Hacer un esquema de discurso (con sus cinco partes)
  4. Redactar un borrador de discurso con base en el esquema
El jueves 31 de marzo y el viernes 1 de abril tendrán oportunidad de ensayar su discurso en clase, por lo que sugiero preparar el material con tiempo. A manera de modelo, Heriberto y Farith pasarán este mismo jueves a perorar sobre el tema.

Esta semana la lectura obligatoria será el libro VIII de la misma Institución oratoria.

domingo, 20 de marzo de 2011

Lectura para el 24-25 de marzo

Leer de la Institución oratoria de Quintiliano los capítulos I y II del libro sexto y todo el libro séptimo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

11.03 Pruebas artificiales. Sobre las cosas

Resumen de Alfredo


De los argumentos artificiales que se dirigen a las cosas existen los siguientes:

Motivos: de los que ya se habló en la clase pasada.
Lugar: que se refiere a las cualidades del espacio.
Tiempo: teniendo en cuanta lo antecedido, lo que ocurre en el mismo momento y lo que ocurre después.
Instrumentos: Aumentan facultades y poder sobre algo.
Modo: manera en que suceden los acontecimientos.
Definición: Qué es algo. Tradicionalmente refiere al género próximo y la diferencia específica.
Genero: Universo o conjunto que pertenece una cosa.
Especie: Conjunto determinado al que pertenece una cosa.
Propiedad: algo que solo le corresponde a una determinada especie.
Diferencia: en las especies y entre las especies.
Negación: negar las posibilidades para negar el conjunto.

lunes, 7 de marzo de 2011

04.03 Pruebas artificiales. Sobre las personas

Resumen de Jennyfer

En clase, primero repasamos las pruebas que son de dos tipos: artificiales e inartificiales. Las inartificiales son aquellas que no dependen de la retórica, es decir anteriores al discurso, estas son: La fama, la voz común, los testigos, y los juramentos. Las pruebas artificiales, aquellas que dependen de la retórica, se divide en dos: personas y cosas. De estas dos, revisamos la primera, acerca de las personas, que también tiene una división: linaje, nación, patria, sexo, edad, educación, complexión, riqueza, clase social, carácter, profesión, pasiones y acciones.

jueves, 3 de marzo de 2011

03.03 Tipos de pruebas

Resumen de Alfredo

Hoy en clase hablamos del siguiente componente del discurso. Las PRUEBAS —según Quintiliano— se pueden dividir en dos tipos:

Inartificiales: Este tipo de pruebas no dependen del arte de la retórica, y son lo juicios anteriores, la voz común (que según nos favorezca o no la diremos que tienen razón o son meros rumores), los tormentos (lamentablemente ya no se usan como antes se podían usar), las escrituras públicas, el juramento y los testigos.

Artificiales: Son las que se construyen con el discurso y de acuerdo a la retórica.

viernes, 25 de febrero de 2011

Lectura para las dos primeras semanas de marzo

Las dos primeras semanas de marzo estaremos revisando el libro V (todo salvo el cap. XIV) del mismo libro de Quintiliano, Institución Oratoria.

jueves, 24 de febrero de 2011

Recordatorio: Discurso (evaluación)

El viernes 25 de febrero expondrán en clase un discurso acerca de una película (como situándose dentro de ella), que contenga los siguientes elementos:
  • Exordio
  • Narración
  • Proposición y división
No es necesario que preparen las pruebas ni que desarrollen el resto del discurso. Sin embargo, debe cumplir con los propósito del exordio (benevolencia, atención, docilidad), de la narración (clara, breve, verosímil) y, por último, explicar qué se intentará probar y en qué orden se hará.

martes, 22 de febrero de 2011

18.02 Narración - Ejercicios

Resumen de Karel
En esta clase dimos un repaso acerca del tema del "exordio". Dijimos que para llevar a cabo un buen exordio, este debe cumplir con las siguientes características:
  • Ganar benevolencia; esto se hace siendo comprensivo y tolerante con el público.
  • Llamar la atención; esto se hace comenzando con una frase sorprendente, con alto tono de voz y entendible, con una postura firme y mostrando mucha seguridad de sí mismo, dar comienzo al discurso con palabras y actos llamativos haciendo de esto algo sorprendente.
  • Docilidad; esto quiere decir que muestres humildad ante el auditorio.
Por último revisamos las peculiaridades de la narración, que se refiere a las circunstancias de la causa: que sea clara, breve y verosímil, esto es, creíble.

Entre el maestro y el grupo tratamos de crear un discurso narrando el caso de Florence Cassez, describiendo lo narrado en este acontecimiento tan polémico en México. A todo el grupo nos cuesta un poco de trabajo soltarnos para realizar un buen discurso, pero con la ayuda y las correcciones del profesor, el grupo irá tomando más confianza en sí mismo.

jueves, 17 de febrero de 2011

17.02 Exordio y narración

Resumen de Jennyfer

El día de hoy ningún compañero hizo sus memorizaciones, pero regresamos al exordio, como parte del tema de “Las partes del discurso”, que estudiamos la semana. Para el exordio se necesitan tres aspectos: La buena voluntad, la atención y la docilidad. En las cuales podemos tener en consideración a tres personas, que son los jueces valorando sus virtudes y su sentido de la justicia, al defendido exaltando sus virtudes y su sufrimiento, y el acusado. Podemos recurrir al lugar común, lo que se debe tomar con cuidado porque al atacar puede volverse en nuestra contra.

Empezamos a analizar otra parte del discurso que es la narración, que debe cumplir tres condiciones: ser clara, breve y verosímil. Para este tema usamos como ejemplo el caso de Florence Cassez, mujer de origen francés la cual fue acusada de secuestro y encontrada culpable por las leyes mexicanas.

domingo, 13 de febrero de 2011

11.02 Partes del discurso

Resumen de Fredi Amed
La clase de este viernes dio inicio con los ejercicios de memorizaciónde Alfredo y Jennifer.

En un segundo momento, volvimos a abordar el segundo tipo de discurso, el Discurso Deliberativo: en este discurso concluimos que se toman decisiones acerca de lo posible, no de lo que es necesario.

El profesor dio una introducción al Discurso Judicial, cuyo objetivo es defender o acusar, y en ese sentido, busca la verdad. Para su elaboración, el orador debe considerar 1) qué genero de causa es; 2) qué se pretende; 3) qué favorece o qué perjudica; 4) qué pretendemos probar y qué refutar; y 5) cómo se ha de hacer la narración.

Ahora bien, las partes específicas de un discurso son:

  • Exordio: es la parte del discurso en la cual buscamos ganar la buena voluntad, la atención y la docilidad
  • Narración: es contar lo que sucedió
  • Confirmación: las pruebas de lo que se dice
  • Refutación: se refuta la opinión contraria
  • Epílogo: exacerbar los ánimos. Dejar una buena impresión o una clara argumentación.

En un tercer momento de clase dimos inicio a la esperada (y única) sección de chistes; donde todos pasamos a hacer una narración en forma chiste. Lo que aprendimos o se pudo rescatar de este tipo de narración fue que no siempre debemos hablar conforme a nuestra personalidad, sino debemos utilizar la prosopopeya, esto es, es contar las cosas pero como si fuéramos otras personas.

Por ultimo, analizamos la primera parte de un discurso, que es el exordio, y en donde se necesita tomar en cuenta tres asuntos: a) la benevolencia; b) la atención del auditorio y c) la docilidad.

10.02 El discurso deliberativo

Resumen de Heriberto

De los tres tipos de discurso hay uno que se encarga de persuadir o disuadir para que se haga algo, lleva por nombre “Deliberativo”. Tal discurso tiene como objetivo lo posible, es decir lo que podemos transformar. Para elaborar un discurso deliberativo, es necesario considerar lo siguiente:

a) acerca de qué se deliberará, esto es, la “materia” cuyos elementos pueden ser: la persona, el tiempo, el lugar y el modo;

b) quiénes son los que toman la decisión, como cuando alos buenos se les persuade para que hagan el mal o a los malos para que hagan el bien, y finalmente

c) quién es el orador, de forma que disminuya lo que lo afecta y magnifique sus virtudes.

sábado, 5 de febrero de 2011

04.02 El discurso demostrativo

Resumen de Eduardo

Si bien los tipos de discurso son importantes, conocer los componentes de cada uno de ellos es importante para la correcta construcción del mismo, es por eso que se analizó lo que puede ser objeto del discurso demostrativo:

Bienes externos: fortuna, donde naciste, riqueza, familia, religión.
Bienes corporales: juventud, edad, complexión, salud, carácter.
Bienes anímicos: virtudes como; justicia, misericordia, valentía, vicios y disciplina.

A su vez, el discurso laudativo puede ser expuesto según un orden 1) temporal y 2) temático.

Finalizó la sesión con una práctica en la que cada uno de los integrantes de la clase expuso un discurso en alabanza de una persona.

jueves, 3 de febrero de 2011

03.02 Partes de la retórica y tipos de discursos

Resumen de Alfredo
De los acostumbrados ejercicios de memorización en clase se rescató: que es más fácil recordar una frase en un contexto determinado y que la cita se puede ir comentando, es decir no se tiene que decir toda de corrido.

Partes de la retórica

  • Invención: Encontrar todos los argumentos que vamos a utilizar en un discurso.
  • Disposición: Organizar, darle un orden o jerarquizar los argumentos ya encontrados.
  • Elocución: Poner por escrito y en orden los argumentos.
  • Memoria: Aprender lo que se ha escrito.
  • Pronunciación: el cómo se enfrentará al público, posturas, gesticulación, tono de voz, etc.

Tipos de discurso

  • Discurso demostrativo o laudativo: Hablar bien o mal de alguien o algo. (Se acostumbra hacer en las presentaciones de algunos personajes o en los sepelios).
  • Discurso deliberativo: Se usa para tomar una decisión (Cuando una persona necesita convencer de que opten por una cosa y no por otra).
  • Judicial: Convencer de la verdad o falsedad de algo que ocurrió en el pasado. (Lo usan los abogados en los juicios).

Por último se realizaron dos ejercicios de discurso en donde descubrimos que gracias a lo visto en clase, tenemos más elementos para analizar un discurso.

domingo, 30 de enero de 2011

Lectura 3/4 de febrero

De Quintiliano, Institución Oratoria, el libro IV, completo.

28.01 Tipos de cuestiones

Resumen de Farith
Definir si la retórica es buena o mala se ha convertido para muchos en un hecho polémico, ya que defender la libertad de expresión se ha quedado incluso en una mera ley sin pasar a la práctica. A través de la historia muchos han sido callados, exiliados, encarcelados e incluso asesinados por practicar dicho arte. Parecería que la retórica es como una espada de doble filo, pero no es esta la que mata, sino es quien tiene en sus manos la espada. El fin último del uso de la retórica determinará la respuesta de la cuestión planteada, pero hay algo que debe quedar claro, que por sí solo dicha arte no tiene valor moral sino una influencia social, incluso personal.
Desde pequeños usamos formas de convencimiento, el berrinche, el chantaje, el juego de sentimientos, etc., todo lo hacíamos por conseguir aquello que nos propuníamos. Es así que el arte de la retórica empieza a gestarse desde muy pequeños, , posteriormente al tener contacto con personas ajenas a nuestra familia, pasamos a convencer o a ser convencidos, aunque a la mayoría le gusta ser del primer bando, cada quien tiene su “verdad y la defenderá.
El núcleo de un discurso es la cuestión, que es de dos formas, a la primera la llamaremos general o infinita, los griegos la nominarán “tesis”, está caracterizada por ser indiscriminada y como su nombre lo dice habla de generalidades. A la segunda la llamaremos particular o finita.  En la antigua Grecia la denominaron “Hipótesis” y es antagonista de la anterior, ya que mientras la otra trata temas generales, esta menciona el qué, quién, dónde, cuándo, etc., se centrará en hablar de algo o alguien en específico.

viernes, 28 de enero de 2011

27.01 Lectura en voz alta

Resumen de Eduardo

El día 27 de enero de 2011, se realizó un ejercicio de lectura en voz alta ante los integrantes del grupo, para resaltar algunas deficiencias en la entonación, la pronunciación, comprensión y facilidad de ejercer la lectura en público, disipar las posibles dudas sobre el uso de palabras y significados dentro del libro de Quintiliano. Finalmente se realizó el ejercicio de memorización de una parte del texto insertándolo en conversaciones amenas en donde podemos agregar lo memorizado como parte de la retórica.

miércoles, 26 de enero de 2011

Ejercicios de memoria

Para los ejercicios de memoria será obligatorio llevar por escrito a la clase, para entregar, el texto a memorizar. Sugiero colocar en un lugar visible —en su recámara, como nota en la computadora, etc.—  una copia de la(s) frase(s) que quieren recordar para que, de ese modo, sea más sencillo el aprendizaje.

sábado, 22 de enero de 2011

Lectura 27/28 de enero

Del libro de Quintiliano, Institución oratoria, libro II, caps. XII al XVI; del libro III, caps. II al IX. Al final del blog hay un vínculo para una versión electrónica de este texto.

viernes, 21 de enero de 2011

20.01 La importancia de saber hablar

Resumen de Jennifer
El tema que analizamos en clase fue la importancia de saber hablar. Todos dimos un discurso de 3 minutos acerca de este tema y recordamos lo difícil que es hablar en público. La cantidad de palabras que decimos al hablar no es realmente lo que importa, cuando se trata de dar contenidos y definiciones que podemos aprender a lo largo de nuestra vida, siendo esa la diferencia entre la perspectiva que tenemos del mundo. Si tenemos un vocabulario reducido nuestra perspectiva del mundo será también reducida, por el contrario si nuestro acervo de palabras es amplio, podremos ampliar nuestro panorama.

jueves, 20 de enero de 2011

Forma de trabajo - Fechas y formas de evaluación

Forma de trabajo
La forma básica de trabajo durante el curso será la siguiente: cada clase se revisará un texto cuya lectura será requisito tanto para la participación en el aula como para las evaluaciones continuas, parciales y final. En este espacio podremos seguir las discusiones que queden pendientes en clase, añadir notas, aclarar conceptos o ampliar referencias.

Fechas y formas de evaluación
Durante el semestre tendremos tres períodos de evaluación:
El 24 de febrero será el primer examen parcial, que tendrá un valor del 40%. El 60% restante se compondrá de evaluación continua: tareas: 10%, memorización 20%, trabajo final 30%.
El 7 de abril será el segundo examen parcial, que tendrá un valor del 40%. El 60% restante se compondrá de evaluación continua: tareas: 10%, memorización 20%, trabajo final 30%.
El 9 de junio sera el tercer examen parcial (teórico). Queda por definir el día de entrega o presentación del trabajo práctico, así como su modalidad.

Los ejercicios de memorización para el primer parcial corresponden a pasajes de 50 palabras. Para el segundo parcial, se trata de extractos de 100 palabras. En ambos casos, serán elegidos por el propio estudiante a partir de las lecturas. Por cada hora de clase tendrá oportunidad un/a estudiante. Es decir, los jueves podrá participar uno/a y los viernes dos.

La calificación del curso en su conjunto se conformará de la siguiente manera:

Primer parcial, 25%
Segundo parcial 25%
Final: (teoría) 25%
Final: (práctica) 25%

miércoles, 19 de enero de 2011

Temario general y bibliografía

I. Fundamentos de retórica
En este primer bloque, analizaremos los fundamentos de la retórica y el papel del lenguaje para el ser humano, así como las partes constitutivas del discurso y el proceso de su formación. Lecturas: Quintiliano, Platón.

II. Argumentos y falacias
En este segundo bloque, abordaremos los diversos tipos de argumentos así como aquellos defectuosos llamados falacias. Lecturas: Rincón, Guitton, Weston, Herrera/Torres.

Bibliografía
Aristóteles, Retórica (varias ediciones).
Dijk, Teun A. van, Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI, 1989.
----------, Ideología, Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 1999.
Guitton, Jean, El trabajo intelectual, Madrid, RIALP, 2000.
Herrera Ibáñez, Alejandro y J. A. Torres, Falacias, México, Torres Asociados, 2007.
Platón, Protágoras, Gorgias, Apología de Sócrates, República (varias ediciones).
Quintiliano, Marco Fabio, Institución oratoria (varias ediciones).
Rincón, Omar, Narrativas mediáticas, O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento, Barcelona, Gedisa, 2006.
Vico, Giambattista, Obras II, Retórica, Barcelona, Anthropos, 2004.
Weston, Anthony, Las claves de la argumentación, Barcelona, Ariel, 1994.